4/15/2025
 en 
Entrenamiento

Ejercicios con pelota para adelgazar: activa tu cuerpo con el método más divertido

4/15/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
Q

uieres perder peso, tonificar el cuerpo y mejorar tu postura sin salir de casa?

Los ejercicios con pelota para adelgazar son una forma efectiva y divertida de activar tu cuerpo, reducir grasa y aumentar la flexibilidad.

En este artículo te explicamos cómo incorporar la pelota fitness a tu rutina diaria y cuáles son los movimientos más efectivos para adelgazar, inspirados también en el método japonés de Kaoru.

ejercicios con pelota para adelgazar cuerpo pilates método fitball ejercicios adelgaza con kaoru apoyados en el suelo rodar la pelota rodillas prueba medida pelota casa figura grasa kaoru glúteos japonés forma pared libro tenis balón peso liberación postura kitsune books dolor suelo molestias rutina pesas beneficios desajustes todo vídeo piernas bola ángulo codos espalda una entrenamiento resultado principiantes manos ciencia nada cintura foto sistema posición hombros abdomen hábitos músculos elasticidad rigidez mundo pelvis zona brazos ancho trabajo musculatura fitness

¿Por qué elegir la pelota para entrenar?

La pelota de pilates, también conocida como fitball o balón suizo, es un instrumento versátil que se adapta a todos los niveles.

Su uso favorece la activación muscular profunda, mejora el equilibrio y estimula la quema de grasa, ya que obliga al cuerpo a mantenerse en constante tensión para estabilizarse.

Adelgazar con pelota es posible porque este tipo de ejercicio combina fuerza, cardio y trabajo postural.

Además, al trabajar con el propio peso corporal, se reducen los riesgos de lesiones y se mejora la coordinación.

cuerpo 9/8–16 pilates 3/3–11 método 6/6–14 fitball 4/4–22 ejercicios 14/12–28 adelgaza con kaoru 1/1–2 apoyados en el suelo 1/1–2 rodar la pelota 3/2–3 rodillas 5/5–11 prueba 1/1–2 medida

Beneficios de los ejercicios con pelota para adelgazar

Incorporar una pelota de pilates en tu rutina tiene múltiples ventajas:

  • Mejora la postura y corrige desajustes musculares;
  • Favorece la quema de grasa en abdomen, caderas y glúteos;
  • Tonifica la musculatura profunda;
  • Aumenta la elasticidad y previene la rigidez;
  • Fortalece el core, esencial para un cuerpo fuerte y estable;
  • Ayuda a aliviar dolores de espalda y molestias articulares.

Además, si sigues el enfoque del método Kaoru, basado en movimientos suaves y continuos, notarás beneficios también a nivel de circulación, bienestar general y reducción de estrés corporal.

peso 4/4–8 liberación 1/2–4 postura 5/4–7 kitsune books 1/3–11 dolor 3/3–7 suelo 5/3–8 molestias 2/2–7 rutina 9/2–4 pesas 1/1–5 beneficios 3/2–4 desajustes 2/1–4 todo 3/6–9 vídeo 1/1–2 piernas 4/7–16 bola 1/1–3 ángulo 2/2–8 codos 1/2–6 espalda 8/4–14 una

Los mejores ejercicios con pelota para adelgazar

Aquí tienes una rutina sencilla y efectiva que puedes hacer en casa con una pelota.

Cada ejercicio se puede repetir 10-15 veces durante 2-3 rondas, según tu nivel.

1. Rodar la pelota con el abdomen

Colócate boca abajo con los antebrazos apoyados en la pelota y las rodillas en el suelo.

Desde allí, rueda la pelota hacia adelante y luego hacia atrás, manteniendo el abdomen contraído y la espalda recta.

Este movimiento activa el core, trabaja los brazos y fortalece la zona media del cuerpo.

2. Sentadilla con apoyo en la pared

Coloca la pelota entre tu espalda y la pared.

Flexiona las rodillas lentamente como si hicieras una sentadilla, dejando que la pelota ruede suavemente por tu espalda.

Mantén las manos en la cadera y controla el movimiento.

Este ejercicio trabaja glúteos, muslos y piernas, y es ideal para principiantes.

3. Puente de glúteos con los pies sobre la pelota

Túmbate boca arriba sobre el suelo y coloca los pies encima del balón.

Eleva la pelvis formando una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.

Baja con control y repite.

Fortalece glúteos, espalda baja y abdomen, y mejora la circulación en las piernas.

4. Plancha con apoyo sobre la pelota

Apoya los antebrazos sobre la pelota, las piernas estiradas y el cuerpo en línea recta.

Mantén la posición durante 30 segundos a 1 minuto.

Es un gran trabajo de fuerza isométrica y estabilización.

Método Kaoru: adelgazar con movimientos suaves

Inspirado en la tradición japonesa, el método Kaoru se basa en ejercicios sencillos que utilizan la pelota de tenis o fitball para aliviar tensiones, mejorar la postura y reducir volumen corporal.

La autora japonesa Kaoru recomienda movimientos circulares lentos, con respiración consciente, para estimular el metabolismo y favorecer el drenaje linfático.

Uno de sus ejercicios estrella es sentarse sobre la pelota y balancearse suavemente hacia los lados, activando la pelvis y la parte baja del abdomen.

Este gesto ayuda a desbloquear la cadera, activar la circulación y reducir cintura.

Consejos para una rutina efectiva

  • Asegúrate de usar una pelota del tamaño adecuado para tu estatura;
  • Mantén siempre la espalda recta y el abdomen contraído;
  • Realiza los movimientos de forma lenta y controlada;
  • Combina los ejercicios con una alimentación saludable y buen descanso;
  • Puedes integrar la rutina en tu día a día con sesiones de 20-30 minutos.

¿Cuándo verás resultados?

Si practicas al menos 3 veces por semana, junto con una alimentación equilibrada, puedes notar resultados en 2 a 4 semanas, dependiendo de tu punto de partida.

Los efectos más visibles son la mejora de la postura, el tono muscular y la sensación de ligereza corporal.

¿Qué tipo de pelota debo elegir?

Para aprovechar al máximo tu rutina, es importante elegir una pelota adecuada a tu altura y peso.

La fitball debe permitir que, al sentarte encima, tus rodillas formen un ángulo de 90 grados.

Aquí una guía rápida:

  • Altura menor a 1,60 m: pelota de 55 cm;
  • Entre 1,60 y 1,80 m: pelota de 65 cm;
  • Más de 1,80 m: pelota de 75 cm.

Si eres principiante, puedes inflar la pelota un poco menos al inicio para ganar estabilidad y aumentar la dificultad progresivamente.

Ejercicios complementarios para adelgazar con pelota

Además de los ejercicios de fuerza y tonificación, puedes usar la pelota para rutinas de cardio ligero:

  • Saltos suaves con la pelota entre las manos;
  • Sentadillas con rebote sobre la pared;
  • Abdominales dinámicos con balón en las manos;

Estos movimientos elevan la frecuencia cardíaca, favorecen la quema de grasa y mejoran la resistencia cardiovascular.

Y no olvides terminar con unos minutos de estiramientos suaves sobre la pelota: ayudan a relajar el cuerpo, prevenir lesiones y mejorar la flexibilidad general.

¿Es apta para todos?

Sí, esta rutina es ideal para:

  • Principiantes;
  • Personas con dolores de espalda;
  • Mujeres en etapa de recuperación postparto;
  • Personas mayores que quieren recuperar movilidad.

Solo debes evitarla si tienes problemas graves de equilibrio o lesiones recientes sin supervisión médica.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos