l consumo adecuado de proteína es esencial para el mantenimiento de la masa muscular, la recuperación tras el entrenamiento y el buen funcionamiento del cuerpo.
Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánta proteína tomar al día, ya que la cantidad recomendada varía según la edad, el peso corporal, la actividad física y otros factores individuales.
En este artículo, exploraremos cuántos gramos de proteína necesitas según tu perfil, las mejores fuentes de proteínas y qué dice la ciencia sobre su impacto en la salud y el rendimiento físico.

¿Cuánta proteína tomar al día según los expertos?
La cantidad recomendada de proteína varía según la fuente que consultemos.
Organismos como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Instituto de Medicina han establecido valores generales basados en la relación gramos de proteína por kilogramo de peso corporal (g/kg).
Según las recomendaciones oficiales:
- Personas sedentarias: necesitan 0,8 g de proteína por kg de peso corporal;
- Personas activas: requieren entre 1,2 y 1,5 g/kg, dependiendo de la intensidad del ejercicio;
- Deportistas y atletas: pueden necesitar entre 1,6 y 2,2 g/kg para optimizar la recuperación y el crecimiento de la masa muscular;
- Personas mayores: deben aumentar su ingesta de proteínas para prevenir la pérdida de músculo, con un rango recomendado de 1,2 a 1,5 g/kg.
Por ejemplo, una persona de 70 kg que realiza actividad física moderada debería consumir entre 84 y 105 gramos de proteína al día.

Factores que influyen en la cantidad de proteína necesaria
La cantidad exacta de proteína que debes consumir depende de varios factores:
- Peso corporal: A mayor peso, mayor necesidad de proteínas;
- Actividad física: Los deportistas requieren más proteína para la recuperación muscular;
- Edad: Con el paso del tiempo, el cuerpo necesita más proteína para mantener la masa muscular;
- Sexo: Las mujeres pueden necesitar menos proteína que los hombres, aunque las diferencias no son significativas si se ajustan a la actividad y el peso;
- Estado de salud: Algunas condiciones médicas pueden influir en la ingesta recomendada.
Fuentes de proteínas: ¿Cuáles son las mejores opciones?
Existen diferentes fuentes de proteínas, tanto de origen animal como vegetal.
Algunas de las más recomendadas son:

Proteínas de origen animal
- Pollo: Una de las mejores opciones por su alto contenido en proteína y bajo nivel de grasas;
- Pescado: Rico en proteínas y grasas saludables, especialmente el salmón y el atún;
- Suero de leche: Ideal como suplemento para deportistas, ya que es de fácil absorción;
- Huevos: Contienen todos los aminoácidos esenciales y son altamente nutritivos;
- Lácteos: Como el yogur y el queso, que aportan proteínas y calcio.
Proteínas de origen vegetal
- Legumbres: Como lentejas, garbanzos y frijoles, ricas en proteína y fibra;
- Cereales integrales: La quinoa y la avena son buenas opciones de proteína vegetal;
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces y chía contienen proteínas y grasas saludables;
- Tofu y soja: Son excelentes alternativas para vegetarianos y veganos.
¿Cómo calcular la cantidad de proteína que necesitas?
Para saber cuánta proteína tomar al día, puedes utilizar una calculadora de nutrición o seguir esta fórmula sencilla:
Multiplica tu peso corporal en kg por la cantidad de proteína recomendada según tu actividad.
Ejemplo: Si pesas 70 kg y eres una persona activa, multiplicas 70 x 1,5 = 105 gramos de proteína diarios.
Divide esa cantidad entre las comidas del día.
Si comes 4 veces al día, necesitarás aproximadamente 26 gramos de proteína en cada comida.
Mitos y realidades sobre el consumo de proteínas
Consumir más proteína hará que crezca más músculo
Realidad: El exceso de proteína no genera más masa muscular si no hay un estímulo adecuado a través del entrenamiento.
Comer demasiada proteína daña los riñones
Realidad: En personas sanas, un consumo elevado de proteínas no genera problemas renales.
Solo en personas con enfermedades preexistentes es recomendable controlar la ingesta.

Las proteínas vegetales no son completas
Realidad: Algunas fuentes de proteínas vegetales carecen de ciertos aminoácidos, pero combinándolas (por ejemplo, legumbres con cereales) se obtiene un perfil completo.
¿Es necesario tomar suplementos de proteína?
El uso de suplementos de proteína, como el suero de leche o la proteína vegetal en polvo, es una opción práctica para quienes tienen dificultades para alcanzar su ingesta de proteínas solo con la alimentación.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, una dieta equilibrada que incluya suficientes fuentes de proteínas de calidad es suficiente para cubrir los requerimientos diarios.
Los suplementos pueden ser útiles para deportistas, personas con agendas ocupadas o aquellos que necesitan una cantidad elevada de proteína debido a su peso corporal y nivel de actividad.
Aun así, es importante priorizar el consumo de alimentos naturales antes de recurrir a productos procesados.

¿Qué pasa si no consumes suficiente proteína?
Una ingesta insuficiente de proteína puede provocar pérdida de masa muscular, fatiga, problemas en la recuperación después del ejercicio y debilitamiento del sistema inmunológico.
Además, afecta la producción de enzimas y hormonas, lo que puede influir en el metabolismo y el equilibrio energético del cuerpo.
Las personas que siguen dietas bajas en proteínas, ya sea por elección o por desconocimiento, deben asegurarse de incluir fuentes variadas, especialmente si tienen un nivel de actividad física alto o buscan mejorar su salud general.
Proteína y control de peso: ¿cómo influye en la pérdida de grasa?
El consumo adecuado de proteína puede favorecer la pérdida de grasa al aumentar la sensación de saciedad y mejorar el metabolismo.
Además, al seguir una dieta con suficiente proteína, se preserva la masa muscular, evitando que el cuerpo utilice los músculos como fuente de energía durante un déficit calórico.
Por esta razón, muchas estrategias de alimentación enfocadas en la pérdida de peso incluyen un mayor consumo de proteínas, combinadas con una reducción moderada de hidratos de carbono y grasas saludables.

¿Es posible consumir demasiada proteína?
Aunque la proteína es esencial para la salud, un consumo excesivo no siempre aporta beneficios adicionales.
En personas sanas, un alto consumo de proteínas no suele causar problemas, pero en algunos casos puede generar sobrecarga en los riñones, especialmente si no se acompaña de una correcta hidratación.
Además, si la ingesta de proteínas es excesiva sin un control del equilibrio con otros macronutrientes, como los hidratos de carbono y las grasas, la alimentación puede volverse poco equilibrada.
Lo ideal es adaptar la cantidad de proteína a las necesidades de cada persona sin excederse de los valores recomendados.
¿Cuántas veces al día se debe consumir proteína?
Para maximizar la absorción de aminoácidos y favorecer la recuperación muscular, es recomendable distribuir la ingesta de proteínas en varias comidas a lo largo del día.
En lugar de consumir una gran cantidad en una sola comida, lo ideal es repartir los gramos de proteína en al menos tres o cuatro momentos del día.
Algunas estrategias incluyen incluir fuentes de proteínas en el desayuno, el almuerzo y la cena, además de añadir snacks ricos en proteína, como yogur, frutos secos o batidos proteicos.
De esta manera, el cuerpo puede aprovechar mejor los nutrientes para la regeneración de tejidos y el mantenimiento de la masa muscular.

Consejos para optimizar el consumo de proteínas
Distribuye la ingesta de proteínas a lo largo del día para una mejor absorción.
- Evita consumir grandes cantidades en una sola comida, ya que el cuerpo solo puede procesar una cantidad limitada a la vez;
- Combina proteínas de diferentes fuentes para obtener un perfil completo de aminoácidos;
- Si haces ejercicio, consume proteínas después del entrenamiento para favorecer la recuperación muscular;
- Considera el uso de suplementos si no puedes cubrir tus requerimientos con alimentos, pero sin abusar de ellos.
Conclusión: ¿Cuánta proteína tomar al día?
Determinar cuánta proteína tomar depende del peso corporal, la actividad física y otros factores individuales.
Para la mayoría de las personas, un consumo entre 0,8 y 2,2 gramos de proteína por kilo de peso es suficiente para cubrir sus necesidades diarias.
El equilibrio entre fuentes de proteínas de calidad, una correcta distribución a lo largo del día y una alimentación adaptada a los objetivos personales garantizará que el cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios para su funcionamiento óptimo.
