3/10/2025
 en 
Entrenamiento

Ejercicios pélvicos: fortalece tu suelo pélvico y mejora tu bienestar

3/10/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
E

l suelo pélvico es una estructura fundamental en el cuerpo humano que juega un papel clave en la salud urinaria, reproductiva y digestiva.

A lo largo de la vida, muchos factores pueden debilitarlo, como el embarazo, el parto, la edad, el sedentarismo, la obesidad o algunas intervenciones quirúrgicas.

Esto puede llevar a problemas como la incontinencia urinaria, la disfunción sexual o incluso el prolapso de órganos.

Sin embargo, estos problemas pueden prevenirse y tratarse con una práctica constante de ejercicios pélvicos diseñados para fortalecer los músculos del suelo pélvico.

En este artículo, exploraremos qué es el suelo pélvico, por qué es tan importante y cómo realizar ejercicios efectivos, como los ejercicios de Kegel, para fortalecer esta zona y mejorar la calidad de vida tanto de hombres como de mujeres.

cuidados vagina 2/3–6 orina 5/10–16 atención vagina 2/3–6 orina 5/10–16 atención vagina 2/3–6 orina 5/10–16 atención  orina 5/10–16 atención vagina 2/3–6 orina 5/10–16 atención nalgas nalgas ejercicios pélvicos suelo piso kegel músculos del suelo pélvico suelo pélvico músculos del piso pélvico ejercicios de kegel incontinencia ejercicios músculos vejiga entrenamiento información hacer los ejercicios fortalecer los músculos hombres problemas mujeres hacer ejercicios de kegel cita músculos correctos encontrar los músculos correctos musculatura ejercicios de kegel mientras cuidados movimientos vagina orina atención cirugía útero instrucciones control personas ejercicios de kegel pueden encontrar los músculos recto parto guía cuerpo función serie beneficios glúteos tipos nalgas realizar los ejercicios apriete los músculos heces embarazo escape cáncer veces bienestar desempeño paciente próstata órganos philadelphia pa elsevier apoyo especialistas medida proveedor continuación contracción peso salud flujo médico una práctica parte cómo hacer los ejercicios

¿Qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, tejidos y ligamentos que forman una especie de "red de soporte" en la base de la pelvis.

Su función principal es sostener órganos vitales como la vejiga, el recto, el útero en las mujeres y la próstata en los hombres.

Cuando los músculos del suelo pélvico están en buen estado, ayudan a controlar la orina, las heces y el funcionamiento de los órganos reproductivos.

Sin embargo, cuando se debilitan, pueden causar problemas como:

  • Incontinencia urinaria, que puede ser leve (pequeñas pérdidas al toser o estornudar) o más severa;
  • Incontinencia fecal, que impide un control adecuado del recto;
  • Prolapso de órganos pélvicos, lo que significa que órganos como el útero o la vejiga pueden descender y causar molestias;
  • Dolor lumbar o en la zona pélvica, ya que el suelo pélvico también influye en la estabilidad de la columna;
  • Disminución del placer sexual, ya que estos músculos están involucrados en las relaciones íntimas.

Por lo tanto, mantener una musculatura pélvica fuerte es clave para el bienestar general y la calidad de vida.

Cómo encontrar los músculos correctos del suelo pélvico

Antes de empezar cualquier rutina de ejercicios pélvicos, es fundamental identificar los músculos correctos.

Para hacerlo, puedes probar estos métodos:

  1. Detener el flujo de orina: Intenta cortar la micción a la mitad. Si puedes hacerlo, estás activando el suelo pélvico. (Nota: no es recomendable hacerlo frecuentemente para evitar problemas en la vejiga);
  2. Prueba de contracción rectal: Imagina que intentas evitar expulsar gases y aprieta los músculos del recto. Si sientes una elevación interna, has activado correctamente el suelo pélvico;
  3. Concéntrate en la zona baja: Al contraer los músculos, asegúrate de que no estás apretando los glúteos, los muslos ni el abdomen.

Una vez que has identificado los músculos correctos, puedes comenzar con los ejercicios específicos para fortalecerlos.

Ejercicios pélvicos para fortalecer el suelo pélvico

Aquí te presentamos una serie de ejercicios de Kegel y otras técnicas que pueden ayudarte a mejorar la salud del suelo pélvico.

mujeres suelo 32/22–61 piso 2/6–19 kegel 10/22–50 músculos del suelo pélvico 4/11–20 suelo pélvico 30/22–60 músculos del piso pélvico 1/5–16 ejercicios de kegel

1. Ejercicios de Kegel básicos

Los ejercicios de Kegel son la forma más popular y efectiva de fortalecer el suelo pélvico.

Cómo hacerlos correctamente:

  1. Encuentra una posición cómoda, puedes hacerlos sentado, acostado o de pie;
  2. Aprieta los músculos pélvicos y mantén la contracción durante 5 segundos;
  3. Relaja lentamente los músculos y descansa 5 segundos;
  4. Repite este ciclo 10-15 veces, al menos 3 veces al día.

A medida que ganes fuerza, puedes aumentar el tiempo de contracción hasta 10 segundos.

2. Elevación de pelvis

Este ejercicio no solo fortalece el suelo pélvico, sino que también activa los glúteos y el core.

Cómo hacerlo correctamente:

  1. Acuéstate boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo;
  2. Contrae los músculos pélvicos y eleva la pelvis lentamente;
  3. Mantén la posición 5 segundos y baja lentamente;
  4. Realiza 3 series de 10 repeticiones.

3. Sentadilla con activación del suelo pélvico

Incorporar sentadillas con activación del suelo pélvico es una gran forma de fortalecer la musculatura mientras trabajas otras partes del cuerpo.

Cómo hacerlo correctamente:

  1. Ponte de pie con los pies separados a la anchura de las caderas;
  2. Baja lentamente en posición de sentadilla mientras contraes los músculos del suelo pélvico;
  3. Mantén la contracción mientras vuelves a la posición inicial;
  4. Realiza 3 series de 12 repeticiones.

Este ejercicio ayuda a tonificar los glúteos, piernas y el suelo pélvico al mismo tiempo.

Beneficios de los ejercicios pélvicos

Realizar estos ejercicios pélvicos de manera regular tiene numerosos beneficios, entre ellos:

  • Mejor control urinario, reduciendo el riesgo de incontinencia;
  • Prevención del prolapso de órganos, especialmente en mujeres después del parto;
  • Mayor placer y control en las relaciones sexuales;
  • Mejor postura y estabilidad de la columna;
  • Reducción del dolor pélvico y lumbar.

Estos beneficios pueden experimentarse en pocas semanas si se practica de manera constante.

Cómo combinar los ejercicios pélvicos con otras prácticas de fortalecimiento

Para potenciar los efectos de los ejercicios pélvicos, es recomendable combinarlos con otras prácticas que favorezcan el fortalecimiento del core y el equilibrio postural.

Actividades como el yoga, el Pilates y los entrenamientos de bajo impacto pueden ayudar a mejorar la conciencia corporal y a trabajar de manera más efectiva la musculatura del suelo pélvico.

Además, realizar ejercicios que impliquen movimientos controlados y respiración consciente permite optimizar la activación de los músculos profundos de la zona abdominal y pélvica.

Por ejemplo, incorporar ejercicios de respiración diafragmática antes y después de los ejercicios de Kegel mejora la coordinación y facilita la relajación de los músculos después del esfuerzo.

ejercicios de kegel hacer los ejercicios hacer los ejercicios hacer los ejercicios hacer los ejercicios suelo 35/22–61 piso 4/6–19 kegel 12/22–50 músculos del suelo pélvico 5/11–20 suelo pélvico 32/22–60 músculos del piso pélvico 2/5–16 ejercicios de kegel 10/19–42 incontinencia 8/5–12 ejercicios 39/36–51 músculos 27/34–48 vejiga 7/5–10 entrenamiento 2/2–5 información 1/2–10 hacer los ejercicios

Cuándo acudir a un especialista en suelo pélvico

Si bien los ejercicios pélvicos pueden ser muy beneficiosos, hay casos en los que es recomendable acudir a un especialista.

Si experimentas síntomas como dolor pélvico persistente, incontinencia severa o sensación de pesadez en la zona baja del abdomen, un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede ayudarte a evaluar tu situación y ofrecer un programa de recuperación adaptado a tus necesidades.

El fortalecimiento del suelo pélvico no solo implica hacer ejercicios, sino también aprender a relajar la zona cuando es necesario.

En algunos casos, un exceso de tensión en los músculos pélvicos puede generar molestias y requerir técnicas de terapia manual, estiramientos y reeducación postural para lograr un equilibrio adecuado en la musculatura de la pelvis.

Importancia de la postura en la salud del suelo pélvico

Además de los ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico, la postura juega un papel clave en su funcionamiento óptimo.

Mantener una alineación adecuada de la columna vertebral ayuda a distribuir mejor las cargas sobre la zona pélvica, evitando tensiones innecesarias y reduciendo el riesgo de debilidad muscular.

Una mala postura, como pasar mucho tiempo sentado con la espalda encorvada o caminar con el abdomen relajado, puede aumentar la presión sobre los órganos pélvicos y favorecer la aparición de incontinencia urinaria o dolor lumbar.

Para prevenir esto, es recomendable trabajar la estabilidad del core, fortalecer la musculatura profunda del abdomen y realizar ejercicios de conciencia corporal que permitan mantener una postura erguida sin rigidez.

continuación 1/1–2 contracción 5/4–7 peso 1/1–2 salud 6/6–12 flujo 2/1–3 médico 1/2–4 una personas 1/2–4 ejercicios de kegel pueden 1/2–4 encontrar los músculos 4/2–5 recto 4/2–6 parto 3/3–6 guía 1/2–4 cuerpo 3/2–4 función 2/2–5 serie vagina 1/3–6 orina 4/10–16 atención mujeres 5/7–16 hacer ejercicios de kegel 1/2–5 cita 1/2–6 músculos correctos 5/4–13 encontrar los músculos correctos 2/2–4 musculatura 7/3–12 ejercicios de kegel mientras 1/1–4 cuidados  músculos del suelo pélvico músculos del suelo pélvico músculos del suelo pélvico  músculos del suelo pélvico músculos del suelo pélvico

Alimentación e hidratación para un suelo pélvico saludable

La nutrición también influye en la salud del suelo pélvico, ya que una dieta equilibrada contribuye a evitar problemas como el estreñimiento, que puede debilitar la musculatura debido al esfuerzo excesivo al evacuar.

Consumir suficientes fibras, a través de frutas, verduras y cereales integrales, junto con una buena hidratación, favorece un tránsito intestinal saludable y reduce la presión sobre la zona pélvica.

Además, evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol, que pueden irritar la vejiga y aumentar la frecuencia urinaria, ayuda a mejorar el control pélvico.

Una alimentación rica en antioxidantes, grasas saludables y proteínas de calidad también favorece la regeneración muscular y el fortalecimiento de los tejidos pélvicos, haciendo que los ejercicios sean aún más efectivos.

Errores comunes al hacer ejercicios pélvicos

Para evitar problemas, sigue estas recomendaciones:

  • No hagas los ejercicios mientras orinas, ya que puede debilitar el reflejo natural de la vejiga;
  • Evita contraer los músculos incorrectos, como los glúteos o el abdomen;
  • Sé constante, realiza los ejercicios al menos tres veces al día para notar mejoras;
  • Consulta con un especialista si sientes dolor o no ves mejoría después de varias semanas.

Conclusión

Los ejercicios pélvicos son una herramienta poderosa para mejorar la salud del suelo pélvico, prevenir problemas como la incontinencia y fortalecer el control de la vejiga y otros órganos internos.

Tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de esta práctica, ya sea después del embarazo, tras una cirugía o simplemente como medida preventiva.

Incorporar estos ejercicios en la rutina diaria y combinarlos con una buena postura y hábitos saludables permitirá disfrutar de un mayor bienestar y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

kegel kegel kegel kegel kegel kegel kegel kegel músculos del piso pélvico músculos del piso pélvico ejercicios de kegel ejercicios de kegel ejercicios de kegel ejercicios de kegel

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos