3/25/2025
 en 
Bienestar

Deficiencia de vitamina D: causas y soluciones

3/25/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
L

a vitamina D desempeña un papel fundamental en nuestra salud general.

Aunque se la conoce principalmente por su capacidad para favorecer la mineralización de los huesos, sus funciones en el sistema inmunológico, el metabolismo, la absorción de calcio y la prevención de enfermedades van mucho más allá.

Sin embargo, cada vez más personas sufren de deficiencia de vitamina D, lo que puede provocar un sinfín de problemas de salud si no se detecta y trata a tiempo.

deficiencia de vitamina d causas y soluciones vitamina d déficit de vitamina d deficiencia de vitamina d deficiencia de vitamina suplementos de vitamina d carencia de vitamina d exposición a la luz vitamina suficiente vitamina d deficiencia luz solar personas cuerpo enfermedades riesgo falta cantidad de vitamina d niveles piel grasa d exposición huesos suplementos j clin endocrinol metab déficit causas medicamentos información l función pacientes alimentos metabolismo concentraciones carencia absorción adultos calcio dosis hígado dieta países mineralización datos sangre raquitismo residencias sol osteomalacia osteoporosis uso papel diagnóstico niños cáncer forma prevención médico ingesta pigmentación mayoría fracturas cantidad alteraciones españa densidad alimentación tratamiento aire libre salud problemas síntomas evidencia

¿Qué es la deficiencia de vitamina D?

La deficiencia de vitamina D, también conocida como déficit de vitamina D o carencia de vitamina D, ocurre cuando los niveles de esta vitamina en el cuerpo son más bajos de lo recomendado.

La forma activa de esta vitamina, el calcitriol, es fundamental para funciones esenciales como la absorción intestinal de calcio y fósforo, y su insuficiencia puede alterar procesos básicos del organismo.

Según datos de J Clin Endocrinol Metab, una parte importante de la población mundial presenta concentraciones insuficientes de vitamina D, sobre todo en determinadas estaciones, regiones o grupos de riesgo.

vitamina d 39/45–76 déficit de vitamina d 3/3–9 deficiencia de vitamina d 11/6–17 deficiencia de vitamina 12/6–17 suplementos de vitamina d 2/3–5 carencia de vitamina d 3/4–10 exposición a la luz 3/2–4 vitamina 46/48–76 suficiente vitamina d 1/2–7 deficiencia 15/8–20 luz solar 4/4–11 personas 7/7–14 cuerpo 2/4–10 enfermedades 7/5–9 riesgo 7/5–7 falta 3/3–7 cantidad de vitamina d

Principales causas del déficit de vitamina D

Las causas de la deficiencia de vitamina D pueden ser múltiples, y en muchos casos están relacionadas con hábitos de vida, problemas fisiológicos o condiciones específicas.

Las más comunes incluyen:

  • Falta de exposición a la luz solar: La luz solar activa la síntesis de vitamina D en la piel a través de los rayos UVB. Las personas que pasan mucho tiempo en interiores, viven en países con poco sol o usan protector solar en exceso pueden desarrollar un déficit;
  • Edad avanzada: Los adultos mayores tienen una capacidad reducida para sintetizar vitamina D en la piel y, por lo tanto, tienen más riesgo de sufrir una carencia;
  • Piel oscura o con alta pigmentación: Las personas con más melanina en la piel requieren mayor tiempo de exposición al sol para producir la misma cantidad de vitamina D que una persona de piel clara.


d 49/49–76 exposición 10/5–11 huesos 3/6–10 suplementos 5/6–10 j clin endocrinol metab 2/1–3 déficit 7/5–11 causas 5/5–11 medicamentos


  • Alimentación pobre en alimentos ricos en vitamina D: Aunque son pocos, existen algunos alimentos que contienen esta vitamina, como el pescado azul, los huevos o productos fortificados. Una dieta desequilibrada puede contribuir al problema;
  • Enfermedades hepáticas, renales o gastrointestinales: Algunas enfermedades crónicas pueden alterar la absorción o activación de la vitamina D;
  • Uso de medicamentos: Fármacos como los anticonvulsivos, glucocorticoides o algunos tratamientos para el colesterol pueden interferir en el metabolismo de la vitamina D.

Síntomas de la deficiencia de vitamina D

La falta de vitamina D puede ser silenciosa durante un tiempo.

Sin embargo, si la carencia es prolongada, aparecen diversos síntomas que afectan al bienestar general.

Entre los más frecuentes:

  • Dolor óseo y muscular;
  • Fatiga crónica;
  • Debilidad general;
  • Alteraciones en el estado de ánimo o ansiedad;
  • Problemas en el sistema inmunológico;
  • Mayor riesgo de fracturas y enfermedades óseas como osteomalacia, osteoporosis o incluso raquitismo en niños.

Cómo diagnosticar una deficiencia de vitamina D

El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre que mide la concentración de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D).

Los valores se expresan normalmente en ng/ml, y se consideran:

  • Suficientes: por encima de 30 ng/ml;
  • Insuficientes: entre 20 y 30 ng/ml;
  • Deficiencia: por debajo de 20 ng/ml.

Es importante acudir al médico si se sospecha una carencia, especialmente si se pertenece a grupos de riesgo o se tienen antecedentes de fracturas, osteoporosis u otras alteraciones óseas.

cuerpo huesos huesos l 1/3–8 función 4/2–5 pacientes 3/2–7 alimentos 4/5–9 metabolismo 3/2–4 concentraciones 3/2–5 carencia 8/5–16 absorción 4/2–5 adultos 3/4–9 calcio

Soluciones: cómo aumentar los niveles de vitamina D

Una vez detectado el déficit, existen diferentes soluciones según el caso individual.

Estas son las más comunes y efectivas:

1. Exposición solar adecuada

Una de las formas más naturales de obtener vitamina D es a través del sol.

Se recomienda:

  • Tomar el sol durante 10-20 minutos al día, varias veces por semana;
  • Exponer brazos y piernas sin protección solar (pero sin quemarse);
  • Preferiblemente durante las horas con radiación UVB (media mañana o media tarde).

La exposición a la luz solar debe ser moderada y responsable, evitando los momentos de mayor intensidad para reducir el riesgo de cáncer de piel.

2. Alimentación rica en vitamina D

Aunque no es fácil cubrir las necesidades solo con la dieta, incluir alimentos ricos en vitamina D es fundamental.

Algunos ejemplos:

  • Pescados grasos: salmón, caballa, arenque, atún;
  • Hígado y yema de huevo;
  • Leche fortificada y derivados;
  • Hongos expuestos al sol;
  • Aceites de pescado como el de hígado de bacalao.

En países como España, donde hay bastante sol, muchas personas siguen presentando deficiencia, lo que indica que la dieta también debe vigilarse.

3. Suplementación

Cuando no se puede alcanzar un nivel adecuado con la dieta o el sol, se recurre a los suplementos de vitamina D, bajo control médico.

Estos se presentan en distintas dosis y formatos, desde comprimidos hasta gotas líquidas.

El uso de suplementos es común en personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas o quienes viven en residencias o lugares con poca exposición solar.

El médico determinará la dosis adecuada según los niveles de vitamina D en sangre y las características del paciente.

Generalmente se utilizan las formas D2 (ergocalciferol) o D3 (colecalciferol), siendo esta última más eficaz para elevar los niveles.

l vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d  vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d  vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d  vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d  vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d vitamina d

4. Cambios en el estilo de vida

Otras medidas complementarias incluyen:

  • Practicar actividad física al aire libre;
  • Mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes;
  • Controlar el peso corporal, ya que el exceso de grasa puede reducir la biodisponibilidad de la vitamina;
  • Evitar el tabaquismo y el alcohol en exceso.

Además de sus efectos en los huesos, la vitamina D también se relaciona con la función cognitiva, el estado de ánimo y la salud cardiovascular.

Estudios recientes han demostrado una conexión entre la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de depresión, especialmente en adultos mayores.

Asimismo, mantener niveles adecuados de esta vitamina puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico, lo cual es esencial para prevenir infecciones respiratorias y otras enfermedades comunes.

En el contexto actual, muchos especialistas recomiendan evaluar regularmente los niveles de vitamina D, sobre todo en épocas invernales o en poblaciones con poca exposición solar.

Conclusión: prevenir es la mejor solución

La deficiencia de vitamina D es un problema frecuente, pero fácil de prevenir y tratar con información adecuada.

Una buena combinación de exposición solar moderada, alimentación variada y, en caso necesario, suplementación, permite mantener unos niveles adecuados de vitamina D y proteger nuestra salud ósea, muscular, inmunológica y general.

Si sospechas una carencia de vitamina D, consulta con tu médico y realiza un análisis.

Prevenir es siempre más fácil que tratar las consecuencias a largo plazo.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos