4/3/2025
 en 
Entrenamiento

Saltar la cuerda para adelgazar: cómo empezar

4/3/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
S

altar la cuerda es una de las formas más simples, accesibles y efectivas de activar el cuerpo y bajar de peso.

Lo que solía ser un juego infantil es hoy una herramienta clave en el mundo del fitness, ideal para quienes buscan quemar calorías, mejorar la resistencia y perder grasa.

Si estás considerando incluir el salto de cuerda en tu rutina, este artículo te enseña cómo empezar paso a paso, sin riesgos y con resultados visibles.

saltar la cuerda para adelgazar cómo empezar ejercicio cuerpo cuerda saltar la cuerda salto entrenamiento peso casa rutina bajar de peso personas una consejos salto de cuerda grasa forma calorías quemar calorías rodillas muñecas cardio opción medida actividad pérdida lesiones veces estudios impacto genética circuito fitness beneficios resultados ritmo misión velocidad densidad todo artículo piernas codos objetivo rendimiento deportes método manera grupos espacio brazos movimiento pies vida resistencia dieta cantidad intensidad riesgo musculatura parte juego energía trabajo coordinación obstante salud agilidad

¿Por qué saltar la cuerda es un buen ejercicio para adelgazar?

El salto de cuerda es un ejercicio cardiovascular completo que pone en movimiento múltiples grupos musculares: piernas, abdomen, brazos, espalda, hombros y muñecas.

Además de mejorar la coordinación y la agilidad, esta práctica permite alcanzar una elevada quema calórica en poco tiempo.

Diversos estudios han demostrado que saltar la cuerda durante solo 15 minutos puede quemar entre 200 y 300 calorías, dependiendo de la intensidad, el peso corporal y la frecuencia del ejercicio.

Si se combina con una buena dieta y descanso, puede ser una excelente estrategia para la pérdida de peso.

Beneficios de saltar la cuerda

Los beneficios de saltar la cuerda van más allá del control del peso corporal:

  • Mejora la resistencia cardiovascular;
  • Aumenta la densidad ósea;
  • Fortalece la musculatura de piernas, glúteos y brazos;
  • Mejora el equilibrio y la coordinación motriz;
  • Estimula el metabolismo, incluso horas después del ejercicio;
  • Requiere poco espacio y equipo: solo una cuerda y ganas de moverse.

Además, es un ejercicio dinámico que se puede incorporar fácilmente a circuitos de entrenamiento en casa o como parte de una rutina más amplia.

ejercicio 12/18–26 cuerpo 6/8–15 cuerda 34/44–60 saltar la cuerda 13/19–47 salto 21/21–37 entrenamiento 5/8–17 peso 7/10–19 casa 5/1–2 rutina 13/7–17 bajar de peso 2/3–8 personas 1/2–7 una 43/49–66 consejos 2/3–9 salto de cuerda 4/3–6 grasa 4/4–11 forma 4/6–11 calorías 7/10–18 quemar calorías 2/3–6 rodillas 3/3–11 muñecas 4/3–7 cardio 1/2–7 opción 2/1–2 medida 2/3–9 actividad 2/3–6 pérdida 3/2–6 lesiones 3/4–7 veces 2/5–17 estudios 2/2–4 impacto 5/3–6 genética 1/1–4 circuito 2/3–9 fitness

Cómo empezar a saltar la cuerda para adelgazar

Antes de lanzarte a saltar sin parar, es importante seguir una progresión segura.

Aquí tienes una guía paso a paso:

1. Elige la cuerda adecuada

Para comenzar, selecciona una cuerda que se adapte a tu estatura.

Párate en el centro de la cuerda y estira ambos extremos hacia arriba. Si las asas alcanzan tus axilas, la longitud es ideal.

Existen modelos ajustables y diferentes materiales según el nivel (PVC, alambre con recubrimiento, cuerdas pesadas).

2. Usa el calzado correcto

El impacto repetido del salto puede afectar las rodillas, tobillos y espalda si no usas un calzado con amortiguación adecuada.

Asegúrate de contar con zapatillas deportivas que absorban bien el impacto.

3. Calienta antes de saltar

El calentamiento es fundamental para evitar lesiones.

Haz movilidad de muñecas, tobillos, codos y caderas, además de caminar o trotar en el lugar por 3-5 minutos antes de empezar con la cuerda.

4. Técnica básica para principiantes

  • Mantén una postura erguida, sin inclinarte hacia adelante;
  • Los codos deben estar cerca del cuerpo;
  • Usa las muñecas para girar la cuerda, no los hombros;
  • Salta con una ligera flexión de las rodillas;
  • Apoya el salto en la punta de los pies.

Empieza con saltos simples y pausados, y aumenta progresivamente la velocidad y duración.

ritmo 3/4–8 misión 1/1–2 velocidad 2/3–7 densidad 2/1–3 todo 3/4–11 artículo 2/2–3 piernas 5/5–9 codos 3/2–5 objetivo 1/3–8 rendimiento 1/1–3 deportes 1/3–7 método 2/2–6 manera 1/3–6 grupos 2/2–5 espacio 3/1–3 brazos

Rutina para principiantes

Te proponemos una rutina de iniciación que puedes hacer en casa, sin equipo extra:

Puedes hacer esta rutina 3-4 veces por semana e ir aumentando la duración y la intensidad según te sientas más en forma.

Consejos para maximizar los resultados

  • Hazlo en ayunas solo si tienes experiencia. Consulta a un profesional si lo haces para quemar más grasa;
  • Acompaña tu práctica con una alimentación equilibrada y rica en nutrientes;
  • Mantén la regularidad: la clave está en la constancia, no en la intensidad puntual;
  • Integra el ejercicio en tu estilo de vida, no como un castigo, sino como una herramienta de bienestar.

¿Cuántas calorías puedes quemar saltando la cuerda?

La cantidad de calorías quemadas varía, pero en términos generales:

Esto hace que sea una de las actividades más efectivas para adelgazar en poco tiempo, junto con correr, nadar o el HIIT.

piernas 6/5–9 codos 4/2–5 objetivo 2/3–8 rendimiento 2/1–3 deportes 2/3–7 método 3/2–6 manera 2/3–6 grupos

Precauciones y errores comunes

  • Evita saltar sobre superficies duras como cemento o baldosa;
  • No hagas sesiones muy largas al principio: el impacto articular puede acumularse;
  • No olvides hidratarte, incluso si estás en casa;
  • No te obsesiones con la báscula: mide el progreso en energía, resistencia y bienestar.

Preguntas frecuentes

¿Puedo saltar la cuerda todos los días?

Sí, pero varía la intensidad y escucha a tu cuerpo.

Si sientes fatiga o molestias articulares, descansa o alterna con otro tipo de entrenamiento.

¿Es mejor saltar por la mañana o por la tarde?

No hay una mejor hora universal.

Elige el momento en que tengas más energía y puedas mantener la rutina con constancia.

¿Sirve para tonificar además de adelgazar?

Sí, activa piernas, glúteos, abdomen y brazos.

Aunque no es un ejercicio de fuerza, sí ayuda a mejorar la definición muscular si se combina con una dieta adecuada.

personas 2/2–7 una 44/49–66 consejos 3/3–9 salto de cuerda 5/3–6 grasa 5/4–11 forma 5/6–11 calorías 9/10–18 quemar calorías 3/3–6 rodillas 4/3–11 muñecas 5/3–7 cardio pies pies pies pies fitness fitness trabajo 1/1–2 coordinación 5/2–8 obstante 1/1–2 salud 2/2–5 agilidad  saltar la cuerda saltar la cuerda saltar la cuerda saltar la cuerda

Tipos de salto para variar la rutina

Uno de los puntos fuertes del salto de cuerda es la gran variedad de movimientos que puedes incorporar para mantener el entrenamiento dinámico y desafiante.

A continuación, te presentamos algunos tipos de saltos que puedes probar a medida que avances:

1. Salto con los dos pies

Es el más básico.

Ambos pies despegan y aterrizan al mismo tiempo.

Ideal para principiantes y para calentar.

2. Salto alterno (trote)

Imita un trote en el lugar. Se alternan los pies en cada salto.

Permite mantener el ritmo cardíaco elevado sin tanto impacto.

ejercicio 13/18–26 cuerpo 7/8–15 cuerda 37/44–60 saltar la cuerda 14/19–47 salto 23/21–37 entrenamiento 6/8–17 peso

3. Salto en un solo pie

Implica más coordinación y equilibrio.

Puedes alternar cada 10-20 saltos por pierna.

Requiere una buena activación del core.

4. Salto cruzado

Cruza los brazos delante del cuerpo durante el giro de la cuerda.

Es una opción más avanzada que combina coordinación y fuerza.

5. Salto con doble giro

La cuerda da dos vueltas por salto.

Este movimiento quema muchas calorías y es muy utilizado en rutinas de alta intensidad.

Incorporar diferentes tipos de saltos no solo evita el aburrimiento, sino que trabaja diferentes músculos y mantiene el sistema neuromuscular más activo.

¿Qué pasa si no tienes cuerda?

Aunque el uso de cuerda es ideal, si no dispones de una, puedes realizar una simulación de salto con los mismos movimientos.

El cuerpo no diferencia entre una cuerda real o imaginaria si los músculos se activan igual.

De hecho, algunos entrenadores sugieren alternar saltos sin cuerda durante fases de recuperación para mantener el ritmo cardíaco elevado sin detener la rutina.

Solo asegúrate de seguir moviendo los brazos como si estuvieras girando la cuerda.

ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio  ejercicio ejercicio ejercicio  ejercicio ejercicio ejercicio

¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados?

La pérdida de peso es un proceso multifactorial.

Saltar la cuerda te ayudará si lo haces de forma consistente y lo combinas con una buena alimentación y descanso.

En promedio, si practicas este ejercicio entre 15 y 30 minutos al día, puedes empezar a notar resultados en 2 a 4 semanas.

Los cambios más evidentes serán:

  • Reducción de grasa abdominal;
  • Mejora de la resistencia física;
  • Mayor energía y ánimo;
  • Sensación de ligereza y mejor control de la respiración.

La clave está en mantener una rutina coherente y no obsesionarte con el número en la báscula.

También puedes hacer fotos de progreso cada dos semanas para notar los cambios.

Combinar la cuerda con otros ejercicios

Si bien la cuerda es un excelente ejercicio cardiovascular, lo ideal es integrarla dentro de un plan variado.

Puedes combinarla con:

  • Ejercicios de fuerza (sentadillas, planchas, flexiones);
  • Entrenamientos funcionales;
  • HIIT (intervalos de alta intensidad con recuperación);
  • Pilates o yoga para mejorar la movilidad y el control postural.

Una rutina completa no solo te hará adelgazar, sino que contribuirá a tonificar, mejorar tu postura y prevenir lesiones.

cuerda 39/44–60 saltar la cuerda 15/19–47 salto 24/21–37 entrenamiento 7/8–17 peso saltar la cuerda saltar la cuerda saltar la cuerda saltar la cuerda saltar la cuerda

Conclusión

Saltar la cuerda para adelgazar es un método económico, eficaz y adaptable a todos los niveles.

No requiere grandes espacios ni equipos sofisticados, y puede integrarse fácilmente en una rutina diaria en casa.

Empieza poco a poco, presta atención a tu técnica y disfruta del proceso.

Tu salud cardiovascular, tu estado de ánimo y tu composición corporal lo notarán en pocas semanas.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos