4/17/2025
 en 
Entrenamiento

Ejercicio de pilates para principiantes: movimientos esenciales para empezar

4/17/2025
tiempo de lectura:  
5 minutos
E

stás buscando una forma suave, consciente y efectiva de entrenar tu cuerpo desde casa?

El pilates para principiantes es una excelente opción para mejorar la postura, la flexibilidad, el control corporal y fortalecer el core sin necesidad de gimnasio ni equipamiento costoso.

En este artículo, te guiamos paso a paso a través de una rutina de ejercicios de pilates ideal para quienes se inician.

Conocerás los movimientos esenciales para empezar, los principios del método y cómo aplicarlos en tu día a día.

Solo necesitas una colchoneta, ropa cómoda y un poco de concentración.

ejercicio de pilates para principiantes movimientos esenciales para empezar pilates principiantes ejercicios pilates para principiantes movimientos iniciación youtube método vídeos ejercicios de pilates casa cuerpo prueba rutina suelo disciplina joseph pilates core principios columna vertebral sesión columna artículo clases uso respiración glúteos entrenamiento piernas flexibilidad todo esterilla calidad de vida forma postura boca arriba hombros impacto posición hábito músculos nada espalda rodillas tronco estabilidad mundo mano práctica caderas posición inicial condición algunos una problemas cuello beneficios movilidad control brazos repeticiones colchoneta dolores equipo reto concentración vértebra través manera paso

¿Qué es el Pilates y por qué es ideal para principiantes?

El Pilates es un método de ejercicio desarrollado por Joseph Pilates, que se basa en la conexión mente-cuerpo a través del control, la precisión, la respiración y el movimiento fluido.

Su objetivo es fortalecer los músculos profundos, mejorar la movilidad, equilibrar el tronco y realinear la columna vertebral.

Beneficios del pilates para principiantes:

  • Mejora la postura y alivia dolores de espalda;
  • Fortalece el core, los glúteos, las piernas y los brazos;
  • Aumenta la flexibilidad y la movilidad;
  • Favorece la concentración y el control respiratorio;
  • No tiene impacto en las articulaciones;
  • Se adapta a cualquier edad y condición física.

Preparación antes de tu primera sesión

Antes de comenzar tu rutina, asegúrate de contar con lo siguiente:

  • Colchoneta o esterilla antideslizante;
  • Un lugar tranquilo, sin distracciones;
  • Ropa cómoda que permita libertad de movimiento;
  • Un vídeo o guía que te acompañe, si prefieres clases visuales;
  • Escucha activa de tu cuerpo, sin forzar.

Consejo:

Si tienes problemas en cuello, rodillas o espalda, consulta primero con un profesional de salud o fisioterapeuta.

pilates 23/35–46 principiantes 11/11–24 ejercicios 9/28–51 pilates para principiantes 8/8–18 movimientos 10/11–22 iniciación 1/1 youtube 1/1 método 5/4–10 vídeos 3/2–3 ejercicios de pilates 6/7–12 casa 3/6–18 cuerpo 9/9–15 prueba 1/1–4 rutina 6/4–16 suelo 3/3–6 disciplina 2/3–7 joseph pilates 3/2–3 core 6/4–14 principios 4/7–15 columna vertebral 3/2–8 sesión 5/2–6 columna

Principios básicos del método Pilates

Joseph Pilates definió principios fundamentales que guían cada movimiento.

Son la base del método, y también la clave para prevenir lesiones y obtener resultados:

  1. Respiración: profunda, consciente, sincronizada con el movimiento;
  2. Control: cada gesto es intencional, sin automatismos;
  3. Concentración: estar presente en cada fase del ejercicio;
  4. Centro: activar el core, el llamado “powerhouse”;
  5. Fluidez: sin rigidez, respetando el ritmo natural;
  6. Precisión: correcta alineación del cuerpo y postura;
  7. Alineación: mantener la columna neutra y las caderas equilibradas.

Movimientos esenciales de pilates para principiantes

Estos son los ejercicios de pilates más básicos y efectivos para quienes están comenzando.

Se pueden realizar en el suelo, sin equipo, siguiendo una rutina de 20-30 minutos.

pilates 27/35–46 principiantes 13/11–24 ejercicios 11/28–51 pilates para principiantes 9/8–18 movimientos pilates 27/35–46 principiantes 13/11–24 ejercicios 11/28–51 pilates para principiantes 9/8–18 movimientos pilates 27/35–46 principiantes 13/11–24 ejercicios 11/28–51 pilates para principiantes 9/8–18 movimientos pilates 27/35–46 principiantes 13/11–24 ejercicios 11/28–51 pilates para principiantes 9/8–18 movimientos pilates 27/35–46 principiantes 13/11–24 ejercicios 11/28–51 pilates para principiantes 9/8–18 movimientos

1. Respiración lateral costal (posición inicial: sentado o acostado)

Objetivo: conectar con tu cuerpo y activar el centro

  • Inhala por la nariz, expandiendo las costillas;
  • Exhala por la boca, activando el abdomen hacia adentro;
  • Mantén los hombros relajados y la espalda erguida.

Repeticiones: 10 ciclos completos

2. Imprint & release (boca arriba)

Objetivo: movilizar la pelvis y proteger la columna lumbar

  • Tumbado/a boca arriba, rodillas flexionadas, pies apoyados;
  • Exhala y presiona suavemente la espalda baja contra la colchoneta;
  • Inhala y regresa a la posición neutra.

Repeticiones: 8 a 10

3. Puente de glúteos

Objetivo: fortalecer glúteos, isquiotibiales y mejorar el control del tronco

  • Desde la misma posición, eleva lentamente la cadera hasta alinear rodillas, caderas y hombros;
  • Mantén 2-3 segundos arriba y desciende vértebra por vértebra.

Repeticiones: 10 a 15

ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios  ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios  ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios  ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios  ejercicios

4. The Hundred (versión suave)

Objetivo: activar el core y mejorar la resistencia muscular

  • Acuéstate con piernas dobladas o estiradas en ángulo;
  • Eleva la cabeza, cuello y brazos;
  • Bombea los brazos mientras inhalas 5 tiempos y exhalas otros 5.

Duración: hasta 100 bombeos (o lo que puedas)

5. Single leg stretch (estiramiento de pierna individual)

Objetivo: coordinación y activación abdominal profunda

  • Tumbado/a boca arriba;
  • Lleva una rodilla al pecho mientras estiras la otra;
  • Cambia de pierna con control, sin despegar la zona lumbar.

Repeticiones: 10 por pierna

6. Postura del gato (cat stretch)

Objetivo: movilidad de la columna vertebral y conciencia corporal

  • En cuadrupedia (manos y rodillas apoyadas);
  • Inhala y arquea la espalda hacia arriba;
  • Exhala y lleva el pecho hacia abajo alargando la columna.

Repeticiones: 8

core 7/4–14 principios 5/7–15 columna vertebral 4/2–8 sesión 6/2–6 columna 11/5–11 artículo 2/1–2 clases 2/2–7 uso 1/1–3 respiración 7/7–16 glúteos 4/5–10 entrenamiento 3/2–7 piernas 7/13–21 flexibilidad 5/5–13 todo 1/9–15 esterilla 2/5–17 calidad de vida 2/1–2 forma 3/5–9 postura 6/6–15 boca arriba 4/5–6 hombros

7. Spine twist sitting (torsión de columna sentada)

Objetivo: mejorar la rotación y estiramiento de la columna

  • Sentado/a con la espalda recta y las piernas cruzadas;
  • Gira el tronco hacia un lado, manteniendo el eje vertical;
  • Vuelve al centro y gira al otro lado.

Repeticiones: 5 por lado

¿Con qué frecuencia debo practicar pilates si soy principiante?

Lo ideal para comenzar es practicar pilates 2 o 3 veces por semana.

Puedes iniciar con sesiones de 20-25 minutos y, con el tiempo, aumentar a 30-40 minutos.

Lo más importante es mantener la disciplina y crear un hábito sostenible.

Puedes alternar:

  • Días de entrenamiento de fuerza o cardio con pilates;
  • Sesiones de estiramiento y movilidad con rutinas básicas de core.

Consejos para mejorar tu experiencia

  • No fuerces: respeta tus límites y prioriza la calidad;
  • Mira vídeos guiados: Buddyfit;
  • Escucha a tu cuerpo: si sientes tensión o dolor, detente;
  • Respira con intención: no contengas la respiración;
  • Haz pausas si te fatigas, y vuelve cuando te sientas lista/o.

¿Qué pasa si no tengo flexibilidad?

No te preocupes.

La flexibilidad se trabaja y se gana con el tiempo.

Lo importante es mantener una postura correcta y ser constante.

Con cada sesión, notarás una mayor apertura en la zona lumbar, caderas y espalda.

todo todo

Pilates y calidad de vida

Más allá del entrenamiento físico, el pilates para principiantes te ayuda a reconectar contigo misma/o, desarrollar una relación más amable con tu cuerpo y reducir el estrés de la vida diaria.

Muchos testimonios hablan de cómo, tras algunas semanas, desaparecen dolores crónicos, mejora el sueño y se gana más seguridad corporal.

El impacto va más allá de lo físico: también mejora tu enfoque, tu energía y tu forma de moverte en el mundo.

Conclusión

El ejercicio de pilates para principiantes no requiere nada más que tu presencia, tu respiración y tu disposición a moverte con conciencia.

Con estos movimientos esenciales para empezar, puedes construir una rutina transformadora desde el primer día, respetando tus tiempos, tu condición y tus sensaciones.

Empieza desde el suelo, siente cada vértebra, respira, escucha y cuida de ti.

Ese es el verdadero beneficio del Pilates.

Tu cuerpo es tu herramienta.

Tu respiración es tu guía.

Tu casa, tu estudio personal.

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos