1/22/2025
 en 
Entrenamiento

Dominadas en casa: cómo entrenar tu fuerza sin necesidad de un gimnasio

1/22/2025
tiempo de lectura:  
6 minutos
L

as dominadas en casa son uno de los ejercicios más completos para fortalecer la parte superior del cuerpo, enfocándose principalmente en la espalda, los bíceps, los hombros, y el core.

Muchas personas creen que para realizarlas es imprescindible contar con una barra de dominadas, pero lo cierto es que existen diversas formas de entrenar la tracción sin necesidad de equipamiento profesional.

Con elementos básicos que puedes encontrar en tu hogar, como una mesa, una escoba, o incluso una toalla, puedes lograr un entrenamiento efectivo.

En este artículo te mostraremos cómo hacer dominadas en casa, las mejores alternativas si no tienes barra y consejos para perfeccionar tu técnica.

barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas barra de dominadas

Beneficios de las dominadas en casa

Realizar dominadas de manera constante aporta múltiples beneficios, no solo en términos de fuerza, sino también en otros aspectos relacionados con la salud y el bienestar.

  1. Desarrollo muscular: Este ejercicio activa varios grupos musculares simultáneamente, lo que permite un crecimiento equilibrado del tren superior;
  2. Aumento de la resistencia: A medida que avanzas, serás capaz de realizar más repeticiones, mejorando tu capacidad aeróbica y muscular;
  3. Mejora de la postura: Fortalecer la espalda ayuda a mantener una alineación correcta de la columna vertebral, reduciendo molestias en la zona lumbar;
  4. Entrenamiento funcional: Las dominadas fortalecen músculos utilizados en el día a día, mejorando la fuerza aplicada a actividades cotidianas;
  5. Ahorro de dinero y tiempo: No necesitas acudir al gimnasio, puedes entrenar en cualquier momento desde casa.

Cómo hacer dominadas en casa sin barra

Si no dispones de una barra de dominadas, puedes probar diferentes alternativas para trabajar la tracción, algunas de las opciones más efectivas incluyen:

1. Dominadas con mesa

Para esta variante necesitas una mesa resistente.

Acuéstate debajo de ella, sujeta el borde con ambas manos, activa el core y eleva el cuerpo hacia la mesa manteniendo la espalda recta.

sillas 4/5–17 dominadas sin barra 0/5–13 escoba 5/3–13 cuerpo 7/5–8 palo sillas 4/5–17 dominadas sin barra 0/5–13 escoba 5/3–13  palo

2. Dominadas con escoba y sillas

Coloca una escoba resistente entre dos sillas firmes y colócate debajo.

Agarra el palo con un agarre supino o prono y realiza la tracción.

Esta versión permite una ejecución controlada y efectiva.

3. Dominadas con toalla en la puerta

Cuelga una toalla fuerte en la parte superior de una puerta bien cerrada.

Sujétala con ambas manos y utiliza la tracción para elevar tu peso corporal.

4. Dominadas en barandilla

Si tienes acceso a una barandilla, puedes utilizarla para hacer dominadas, asegurándote de que sea lo suficientemente resistente para soportar tu peso.

Técnica correcta para hacer dominadas

Para realizar dominadas en casa de forma efectiva, es crucial mantener una técnica adecuada para evitar lesiones y aprovechar al máximo el ejercicio.

  • Posición inicial: Asegúrate de sujetarte con un agarre firme, con los hombros relajados y el core activado;
  • Ejecución controlada: Evita los movimientos bruscos, sube lentamente hasta que la barbilla sobrepase la barra o el punto de sujeción;
  • Bajada controlada: Desciende de manera controlada, evitando dejar caer el cuerpo bruscamente;
  • Respiración: Inhala al bajar y exhala al subir para estabilizar la ejecución;
  • Evita el balanceo: Mantén el cuerpo alineado para concentrar la fuerza en los músculos adecuados.

dominadas sin barra dominadas sin barra dominadas sin barra palo palo

Rutina de entrenamiento con dominadas en casa

A continuación, te ofrecemos una rutina que puedes realizar para trabajar la parte superior del cuerpo desde casa sin necesidad de equipamiento especializado:

  1. Dominadas con mesa – 3 series de 8 repeticiones;
  2. Dominadas con toalla en puerta – 3 series de 10 repeticiones;
  3. Flexiones de pecho – 3 series de 15 repeticiones;
  4. Remo con escoba y sillas – 3 series de 12 repeticiones.

Esta rutina te ayudará a fortalecer el tren superior, mejorando tu fuerza de tracción y resistencia muscular.

Progresión avanzada para dominar las dominadas en casa

Una vez que hayas adquirido fuerza y técnica en las dominadas caseras, es momento de progresar hacia variantes más desafiantes que te permitan seguir mejorando y maximizando tus resultados.

Aquí te presentamos algunas opciones para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

pared 0/4–16 artículo 1/2–8 suelo 0/6–10 amazon 0/1–5 toalla 5/6–15 productos 0/1–2 agarre 7/3–8 espalda 7/6–12 músculos 5/3–7 bíceps 2/3–6 pull ups 0/2–8 una 35/47–73 vez 2/1–4 peso 3/5–9 entrenamiento 4/3–6 cosas 0/1–2 gimnasio 3/3–8 fitness 0/4–11 misma 1/4–10 trabajo 0/1–3 remo 4/3–10 marco 0/3–7 puerta

1. Dominadas excéntricas

Las dominadas excéntricas consisten en concentrarse únicamente en la fase de descenso del ejercicio.

Sube con ayuda de un soporte (como una silla o un salto controlado) y baja lentamente, controlando el movimiento durante al menos 3-5 segundos.

Esta técnica fortalece los músculos implicados en la tracción y mejora la resistencia.

2. Dominadas con carga adicional

Una vez que puedas hacer varias repeticiones con facilidad, agrega peso adicional utilizando una mochila con libros o botellas de agua.

Esto añadirá un nuevo desafío y potenciará la fuerza de tus bíceps y espalda.

material parques 0/1–5 espacios 0/1–3 algo 0/1–3 medida 1/1–3 correo electrónico 0/2–6 obra 0/1 ancho 1/1–3 techo 0/2–9 embargo 0/1–3 manos 3/6–11 parte 4/4–9 atención 0/1–3 hombros 4/2–6 suspensión 0/1–3 barandilla

3. Dominadas con agarre mixto

Alterna entre un agarre supino (palmas hacia ti) y un agarre prono (palmas hacia afuera) para trabajar diferentes grupos musculares.

También puedes experimentar con el agarre neutro, ideal para reducir la carga sobre los hombros y prevenir lesiones.

Entrenamiento complementario para mejorar tus dominadas

Además de practicar las dominadas, incorporar ejercicios que fortalezcan los músculos implicados en el movimiento puede ayudarte a mejorar tu rendimiento.

Algunas opciones incluyen:

  • Remo con bandas elásticas: Excelente para fortalecer la espalda sin necesidad de equipo pesado;
  • Flexiones de brazo: Trabajan el pecho, los hombros y los tríceps, esenciales para el control del cuerpo durante las dominadas;
  • Face pulls: Ideales para mejorar la estabilidad de los hombros y la postura al hacer dominadas;
  • Ejercicios de core: Un abdomen fuerte proporciona mejor estabilidad y evita balanceos innecesarios durante el ejercicio.

estación 0/1 brazos 1/4–8 crossfit 0/2–3 presión 0/1–2 mercado 0/1–2 borde 1/2–4 fuerza 9/2–4 viga 0/1–3 rodillas 0/1–4 mesa 6/3–8 mochila 1/2–6 cuenta 0/2–5 madera

Mitos sobre las dominadas en casa

Existen algunos mitos sobre las dominadas que pueden desanimarte o llevarte por el camino equivocado.

Desmentimos algunos de los más comunes:

  • “Si no tienes barra, no puedes entrenar dominadas.” ¡Falso! Existen muchas alternativas efectivas usando muebles y accesorios del hogar;
  • “Las dominadas son solo para expertos.” Todos pueden beneficiarse de este ejercicio, adaptándolo a su nivel y progresando poco a poco;
  • “Hacer dominadas te hace más ancho.” Las dominadas fortalecen la espalda, pero no necesariamente te harán ganar volumen excesivo a menos que lo combines con una dieta específica.

Motívate y sigue avanzando

Las dominadas pueden ser desafiantes al principio, pero con dedicación y constancia verás grandes avances.

Establece objetivos, celebra tus logros y sigue incorporando nuevos retos para mantenerte motivado y progresar en tu entrenamiento desde casa.

pared pared pared suelo suelo suelo suelo suelo pull ups 1/2–8 una una una una una una una una una una una

Errores comunes a evitar

Cuando realizas dominadas en casa, es importante evitar errores que puedan comprometer tu progreso o causar lesiones.

Algunos de los más frecuentes son:

  • No calentar antes del ejercicio: El calentamiento es clave para preparar los músculos y evitar lesiones;
  • No activar el core: Un core débil puede causar arquear demasiado la espalda, provocando molestias;
  • Exceso de repeticiones: No te sobrecargues; la calidad del movimiento es más importante que la cantidad;
  • Uso incorrecto de equipo casero: Asegúrate de que la superficie que utilices sea lo suficientemente estable para evitar accidentes.

Consejos para progresar en las dominadas

Para mejorar tu desempeño en las dominadas, puedes seguir algunos consejos prácticos:

  • Trabaja la fuerza de agarre: Usa ejercicios como el remo para fortalecer las manos y los antebrazos;
  • Incluye ejercicios de core: Un core fuerte mejora la estabilidad en las dominadas;
  • Progresa de forma gradual: Comienza con menos repeticiones e incrementa poco a poco;
  • Combina con otros ejercicios: Complementa las dominadas con otros ejercicios de tracción, como el remo.

fitness 1/4–11 misma fitness 1/4–11 misma

Conclusión

Hacer dominadas en casa es una excelente opción para fortalecer la parte superior del cuerpo sin necesidad de ir al gimnasio.

Con alternativas como la mesa, la escoba y la toalla, puedes realizar ejercicios efectivos y mejorar tu condición física de forma sencilla.

No importa si eres principiante o avanzado, lo importante es mantener la constancia y seguir una técnica adecuada para obtener los mejores resultados.

¡Empieza hoy mismo y alcanza tus objetivos de fuerza desde casa!

También te podría gustar:

DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS
Mira todos los artículos